Noticias

Record de postulaciones a Fondo de Internacionalización de los Procesos de Aprendizaje – COIL 2024

30 julio 2024

La Dirección General de Relaciones Internacionales anuncia que ha cerrado la convocatoria de postulaciones al Fondo de Internacionalización de los Procesos de Aprendizaje (FIPA) – COIL versión 2024 con un nuevo record de un total de 15 postulaciones con participación de 6 diferentes Facultades, 11 carreras o programas y 4 postulaciones en el área de Formación General, quienes este año por primera vez participaron.

El fondo para proyectos de Internacionalización de los Procesos de Aprendizaje nace como iniciativa de parte de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) en colaboración con la Dirección de Desarrollo Curricular y Docente (DDCD), con el objetivo de apoyar y fomentar la transversalización de acciones que aseguran la integración de una dimensión internacional, intercultural y/o global dentro de los Planes de Estudio de pregrado con la finalidad de asegurar el desarrollo aprendizajes internacionales, interculturales y globales. Este fondo viene a instalar y fomentar una transversalización de la Internacionalización de los procesos de aprendizaje en la UDP con un enfoque inclusivo, abriendo camino para implementar acciones que permiten fomentar la internacionalización dentro y desde la UDP, sin la necesidad de salir del país, dando acceso a más estudiantes a integrarse en ambientes con interacción internacional, en este caso, en línea. El propósito principal de esta nueva iniciativa es favorecer el aprendizaje y la formación profesional y disciplinaria incorporando la dimensión de internacionalización a la docencia. Esta segunda convocatoria convoca a postular proyectos de intercambio virtual, dando foco estratégico a proyectos que permiten la incorporación del uso de la metodología de “Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL por sus siglas en inglés)”.

El FIPA permite a las y los docentes acceder a financiamiento, pero tal vez más relevante aún, el FIPA implica un acompañamiento y asesoria de parte de la DGRRII, la DDCD y el CREA. Este acompañamiento permite capacitarse en la metodología COIL, recibir asesoria en cuanto al diseño instruccional del proyecto y orientación y apoyo respecto al uso de herramientas virtuales que podrán facilitar la interacción internacional en línea entre las y los estudiantes de los países participantes.

De las 15 postulaciones presentadas quedaron aprobados un total de 13 proyectos que esperan implementarse durante este segundo semestre 2024 o bien el primer semestre 2025. Dentro de los socios internacionales que participarán con nuestros/as docentes UDP se encuentran, entre otros, la Universidad de Tokyo (Japón), la Universidad de Antioquia (Colombia), Universidad de la República (Uruguay), la Universidad de Indiana – Bloomington, la Universidad de Standford (EEUU) y la Universidad de Alicante (España).

Felicitamos a las y los profesores que se adjudicaron el FIPA 2024 y les deseamos mucho éxito en lo que se viene.

Compartir esta página: