Noticias
5 julio 2024
El miércoles 3 de julio, el equipo de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRRII) se reunió con las y los estudiantes que realizarán su intercambio académico en diferentes instituciones del mundo durante el segundo semestre de 2024.
El encuentro fue desarrollado con el fin de entregar orientaciones sobre cómo gestionar la documentación que requiere el proceso y qué consideraciones deben tener las y los estudiantes al llegar a sus destinos. Asimismo, durante la reunión, el Departamento de Salud Mental Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) entregó recomendaciones para abordar el manejo de las emociones y sentimientos que se pueden enfrentar en un choque cultural que supone la realización de este tipo de experiencias internacionales.
Richard Gillibrand, coordinador de Movilidad Estudiantil Internacional, señaló que es fundamental que el estudiantado aproveche la oportunidad de internacionalizar su carrera: “Será una experiencia enriquecedora, profesional, académica y también de crecimiento personal. Si bien se enfrentarán a nuevas situaciones que pueden ser complejas, deben pensar positivo y considerar que todo será un aprendizaje”, destacó.
Además, comentó que esta convocatoria fue particular y explicó que el proceso inició con una postulación interna para luego realizar gestiones migratorias con algunos países. También se realizó un taller de finanzas para orientar al estudiantado respecto del flujos de ingresos y egresos durante su intercambio.
Durante la reunión, el estudiantado se mostró expectante respeto de este nuevo proceso. De ese modo, Sofía Mezzano, estudiante de Pedagogía en inglés, señaló que esta experiencia enriquecerá su formación académica: “Al ser estudiante de Pedagogía en inglés es primordial poder estudiar el inglés desde la cultura base y poder traer eso a la Universidad como aporte”.
Por su parte, Antonia Sebeckis, estudiante de Derecho, quien realizará su intercambio en la Universidad de Leiden, comentó: “Tengo muchas expectativas, porque he podido tener mucha comunicación con la universidad externa y con personas que han estado allá antes. Estoy muy emocionada, sobre todo, por las diferentes áreas en las que voy a estar estudiando. Voy a tomar muchos cursos de especialización en distintas cosas que me llaman la atención en derechos humanos, de derechos del niño y también derecho internacional, estando muy cerca de La Haya”.
Durante el próximo semestre, 77 estudiantes de las 10 facultades de la Universidad iniciarán un intercambio académico, un hito respecto de convocatorias anteriores. En ese sentido, las y los estudiantes podrán enriquecer su formación de acuerdo con programas académicos de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Colombia, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Países Bajos, Perú, Portugal, Reino Unido y Uruguay.
Compartir esta página: