Noticias
10 de noviembre de 2025
Alto interés y expectativas generó la charla informativa que la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRII) llevó a cabo el jueves 6 de noviembre en la Biblioteca Nicanor Parra, para dar a conocer los detalles de la convocatoria al intercambio académico internacional para el segundo semestre de 2026.
La actividad estuvo a cargo del coordinador de Movilidad Estudiantil Saliente de la DGRII, Luciano Caro, quien, junto con explicar el proceso, entregó orientaciones sobre cómo gestionar una postulación exitosa.
De esta manera, Caro clarificó que el intercambio académico internacional no solo implica un semestre de estudios en el extranjero, sino que también existen otras opciones de movilidad, tales como las prácticas profesionales, las estadías cortas, las pasantías de investigación y, para el caso exclusivo de estudiantes de Arquitectura, la doble titulación.
Destacó, a su vez, que, independiente de la modalidad del intercambio que realicen, en la medida que cumplan con los requisitos del programa elegido recibirán un certificado que acredita y convalida la estadía. Esto, según expresó, al salir de la Universidad y buscar trabajo constituye una valiosa ventaja comparativa.
Antes de continuar, sin embargo, resaltó que la movilidad estudiantil no se trata solo de una experiencia académica certificada, sino que también, y en la misma importancia, una vivencia que marca un antes y un después.
En cuanto a los requisitos de postulación, el profesional especificó que es necesario estar cursando, a lo menos, 2° año y, como máximo, el penúltimo año de la carrera, ya que, deben considerar que el intercambio se concreta transcurrido un año.
Luego, dentro de los antecedentes que deben presentar los y las interesadas, indicó cartas de apoyo y recomendación de dos de sus docentes y una carta de motivación tanto desde la perspectiva académica como personal. Para realizar la selección, lo anterior es evaluado junto con la posición que registra el o la postulante en el ranking académico de su generación y carrera.
Durante la presentación también se abordaron las opciones de financiamiento para cursar un intercambio. Al respecto, el Coordinador aseguró que existen becas de apoyo para cubrir los gastos. En cuanto a las becas externas, mencionó la Beca Santander, que se puede postular a partir del tercer año de la carrera y la Beca Alianza Pacífico.
A nivel interno, la Universidad también otorga becas, aunque, aclaró, que estas se otorgan considerando el país y la ciudad de destino. Esto debido, principalmente, a que el costo de vida varía de país en país, y la diversidad de destinos disponibles son muy variados, entre ellos: Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Francia, Inglaterra, Alemania y China.
En este punto, Caro invitó a averiguar los costos de vivir en un lugar o en otro, para tenerlo en cuenta a la hora de decidir a qué universidad postular.
A modo de testimonio, durante el encuentro cinco estudiantes compartieron sus experiencias como estudiantes de intercambio en el extranjero: de Ciencia Política, Ignacia Vargas y Felipe Valenzuela; de Literatura Creativa, Levi Cisterna; de Psicología, Rafael González y de Diseño Industrial, Vania Paredes.
Al relatar sus experiencias, si bien todos estuvieron en universidades distintas, en cada una de sus historias se repetía, con nostalgia, lo enriquecedora que fue la instancia.
Encontrarse en un país lejano, con una cultura distinta, sin redes familiares, es un espacio de significativo crecimiento personal, coincidieron.
Sobre estudiar en el extranjero, propiamente tal, concordaron que se trata de un desafío, pero no por su dificultad, si no, porque existe un abordaje diferente y requiere adecuarse. De todas formas, aseguraron, que tiempo para pasear, compartir, conocer gente, siempre queda y probablemente, serán de estos espacios desde donde surjan sus mejores recuerdos, dijeron.
Para revisar toda la información referente a los intercambios estudiantiles internacionales UDP ingresa a este link.
Compartir esta página: