Noticias
05 de noviembre de 2025
Como parte de las gestiones en torno al fortalecimiento del proyecto académico de la Universidad, a través del desarrollo transversal de la internacionalización, la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRII) coordinó un encuentro entre autoridades y docentes UDP y la delegación visitante del Laboratorio de Informática (LIP6) de la Universidad La Sorbona, Francia.
De esta manera, el lunes 3 de noviembre se desarrollaron dos reuniones en Casa Central con el propósito identificar oportunidades concretas de cooperación con uno de los centros de investigación en ciencias computacionales más importantes de Europa.
En este encuentro participaron, respectivamente, la directora de Proyectos Institucionales, Dra. Dora Altbir, la directora general de la DGRII, Anoek van den Berg y, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), Louis de Grange. De la FIC, además, acudieron Matthieu Marechal del Instituto de Ciencias Básicas; Lorena Hernández del Instituto de Estudios Astrofísicos y Diego Dujovne y Nicolás Hidalgo Castillo de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones. Desde el ámbito de la salud, asistieron el Dr. Juan Montiel, académico de la Facultad de Medicina y el Kglo. Jorge Mauro de la Facultad de Salud y Odontología.
En tanto, la delegación del LIP6 estuvo conformada por el director, Fabrice Kordon; la subdirectora, Vanda Luengo, y por el jefe del Departamento de Enseñanza de Máster, Olivier Fourmaux.
Esta visita, explicó el director del LIP6, se enmarcó en el viaje de la delegación a Sudamérica para identificar universidades e instituciones con las cuales trabajar. En este contexto, “la Universidad Diego Portales fue seleccionada porque personas de nuestro instituto en ciencias de la computación ya han tenido intercambios académicos con esta Universidad y existe interés en potenciarlos y ampliarlos”, aseguró.
Kordon expresó que, principalmente, se sondearon las posibilidades de colaboración y la codirección de estudiantes de Doctorado y Magíster, aunque tampoco descartó ampliar el vínculo a pregrado.
“Descubrimos que el final de la licenciatura en la UDP corresponde más o menos al nivel de nuestros estudiantes de Maestría. Así que, potencialmente, también se podría ampliar a estudiantes de licenciatura, y en la parte francesa, enfocarse en estudiantes de Maestría y Doctorado”.
En esta línea, comentó que también se evaluó la idea de supervisar las prácticas profesionales.
El decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), Louis de Grange, destacó el alto nivel académico del encuentro que, a su juicio, posiciona a la UDP “como un actor universitario con vocación internacional, orientado a la cooperación científica y al fortalecimiento de su capacidad investigativa”.
Asimismo, de Grange reveló la excelente disposición de la delegación de La Sorbona para explorar oportunidades de colaboración.
“Se percibió un genuino interés por establecer vínculos sostenibles que potencien la investigación conjunta, la movilidad académica y la formación avanzada. Asimismo, se constató una convergencia de intereses en temas estratégicos como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la innovación tecnológica aplicada a los desafíos sociales y urbanos”, aseguró el Decano.
Desde el punto de vista de la biomedicina, el Dr. Juan Montiel expuso que un eventual convenio con el Laboratorio de la Universidad de La Sorbona tendría un importante impacto en el desarrollo de la investigación que se realiza en la Facultad de Medicina.
“Podría potenciar el uso de inteligencia artificial, el modelado computacional y minería de datos, la predicción de respuestas terapéuticas, el análisis de imágenes histológicas y médicas, y el desarrollo de sistemas de apoyo a la decisión clínica. En conjunto, estos enfoques fortalecerían la investigación interdisciplinaria en la Facultad y abrirían nuevas oportunidades de formación y codirección de tesis en biomedicina computacional”.
Además, pensando en el quehacer del Centro de Investigación Biomédica de la Facultad, el académico manifestó que “permitiría articular sus diversas líneas de investigación en biomedicina, con metodologías de informática avanzada y análisis de datos biomédicos”, puntualizó.
Más allá de los temas tratados y a modo de reflexión, el Decano FIC rescató que este tipo de instancias “permiten proyectar a la UDP como un socio académico confiable y con capacidades en áreas de frontera del conocimiento, lo que contribuye a ampliar redes, atraer talento y fortalecer su posicionamiento en el espacio europeo y latinoamericano de educación superior”.
El Laboratoire d’Informatique de Paris 6 (LIP6) desarrolla la investigación en ciencias de la computación de la Université Sorbonne, cuenta con más de 500 integrantes y lleva a cabo estudios en diversas áreas de la informática, incluyendo sistemas distribuidos, algoritmos, inteligencia artificial, ingeniería de software, redes y aplicaciones interdisciplinarias en los ámbitos de salud, educación y humanidades.
Compartir esta página: