Noticias
30 de septiembre de 2025
El alumni de Ingeniería Informática de Gestión, Hernán Pozo Molinet, está cursando el segundo año de la carrera de Licenciatura en Ciencias de Ciberseguridad de la Escuela Politécnica de Montreal, una de las mejores instituciones académicas de Canadá.
Según comenta, esta experiencia le ha permitido profundizar en su respectiva disciplina, sobre todo, en un escenario donde el uso de la Inteligencia Artificial (IA) se ha masificado. “La Informática atraviesa una etapa de expansión”, comenta.
“Con el auge de las IA, en lugar de un declive, vemos cómo se multiplican los campos de especialización: ciberseguridad, ciencia de datos, computación en la nube, automatización de procesos, ética tecnológica, entre otros y estos ya se reflejan en la búsqueda de empleos”, advierte el profesional.
Hernán cuenta que, en 2003, cuando estaba por titularse, consideró la posibilidad de desarrollar un proceso de internacionalización. Entonces, inició la postulación que le permitió, en 2005, alcanzar el estatus de residente. “Por ese tiempo estaba desempeñándome como Jefe de Informática en el Parque Metropolitano de Santiago y también había formado una empresa de Ingeniería junto a dos amigos que recién estaba despegando, lo cual me hizo difícil la decisión de emigrar de inmediato, incluso tuve dudas”, recuerda.
“En 2008, el último año que tenía para hacerlo, me arriesgué y partí con toda mi familia a Canadá, a empezar desde cero, porque el estatus no te aseguraba un empleo”, rememora.
El profesional también indica que, una vez en Canadá, la adaptación fue compleja y que, en una primera instancia, estudió un Diplomado en Ciberseguridad en el Maisonneuve College. Tras ello, obtuvo una beca para estudiar en la Escuela Politécnica de Montreal.
Sobre este proceso, comenta que, aunque la lengua de estudios es, oficialmente, el francés, “sigue siendo el inglés la lengua universal para entender más fácilmente el funcionamiento de ciertos procesos o ejemplos prácticos en aplicaciones que utilizamos durante los estudios”.
En ese sentido, Hernán dice que su experiencia de internacionalización ha sido desafiante, pero, sobre todo, enriquecedora. Por lo mismo, subrayó la invitación para que otros estudiantes realicen cursos complementarios a su formación y/o se especialicen en el extranjero. “Lo mejor es atreverse a tomar las oportunidades y asumir los riesgos; sean buenos o malos, siempre se aprende de esas experiencias, y más aún cuando se es joven”, sentencia.
Compartir esta página: