Global Learning

Internationalization of the curriculum

Within the careers and programs offered by the UDP there is an international approach that allows us to articulate our students and the academic establishment with relevant actors in the world, ensuring that our teaching and research is articulated with relevant and pertinent themes and contents worldwide. . In order to train global citizens, the creation and strengthening of an international and internationalized academic offer is an impediment, through strategies of internationalization of the curriculum that allow integrating pedagogical strategies, bibliography and/or languages that facilitate an approach to diverse cultural realities. . This is directly visible within the study programs through different actions and mechanisms for the internationalization of learning processes, such as:

  • Include teaching and learning activities with an international perspective.
  • Use international teaching materials and resources.
  • Integration of an international, intercultural and/or global dimension in learning outcomes.
  • Facilitate the comparative study of international practices, regulations and good practices.
  • Inclusion of international teachers in teaching activities to facilitate access to international knowledge.
  • Integration of a second language in the classroom.
  • Use virtual tools to generate online international collaboration spaces between UDP students and students in other parts of the world.

At UDP, through the International Relations Office, some specific global training mechanisms are promoted in particular as strategic actions. Currently there is institutional support for what is the internationalization of learning processes through the COIL methodology: International Online Collaborative Learning. You can review an informative flyer (in spanish) about COIL and if you want to know more about its scope and possibilities, we recommend you contact us at [email protected]

(ES) El Fondo para la Movilidad Presencial asociados a Proyectos COIL nace como iniciativa de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) con el objetivo de apoyar y fomentar las relaciones internacionales entre pares docentes, quienes imparten activamente proyectos de Intercambio Virtual, buscando complementar estas experiencias con una profundización de los lazos a nivel académica y docente. Esta es la primera convocatoria de este tipo que invita a postular proyectos para busca continuidad de algún intercambio virtual que se haya implementado, al menos una vez, de manera positiva y exitosa.

¿Cuál es el objetivo de este fondo?

Este fondo busca complementar las experiencias de intercambio virtual con una visita presencial entre las/los docentes que lideran estas iniciativas, favoreciendo así fortalecer los lazos de colaboración de manera robusta para futuros proyectos. Este fondo requiere que se postule la movilidad presencial mediante la presentación de una agenda de trabajo de entre 3 a máximo 5 días de visita al socio, o bien, la invitación al socio a la UDP. La agenda de trabajo debe visualizar la importancia de la visita, sea este al socio o al revés, para el futuro del COIL y comprometer futuros logros, medibles y de impacto, de la movilidad presencial. El objetivo principal es robustecer y fortalecer el contacto entre UDP y sus socios internacionales que colaboran en proyectos COIL para proyectar estas relaciones hacia el mediano y largo plazo para fomentar relaciones sustentables y sustantivas.

¿Qué se puede financiar con este fondo?

Se pueden financiar ítems como; pasajes aéreos, hotel y/o eventualmente algún gasto de actividades de difusión de la visita y/o organización de, por ejemplo, un seminario asociado al COIL. El monto por proyecto a entregar será considerado según destino y costos asociados, con un tope de máximo 2.500.000 CLP y debe ser debidamente justificado con un detallado plan de gasto, según planilla adjunta a las bases en formulario de postulación.

Ejemplos de proyectos y actividades que se podrían proponer, sin ser un listado exhaustivo, son:

  • Gastos asociados a un seminario presencial en universidad (o UDP) contraparte sobre temática tratada en COIL entre sus estudiantes, combinado con una agenda de encuentros y reuniones con autoridades y pares para fortalecer vínculos a nivel de docencia e investigación.
  • Gastos asociados a reuniones técnicas para revisar posibles innovaciones para incrementar impacto y calidad de proyecto COIL previamente implementado.
  • Gastos relacionados a visitas a terreno relacionados con contenidos del proyecto COIL para fomentar nuevas ideas que puedan nutrir futuros proyectos y/o llevar a innovar en ellos.
  • Gastos asociados a la capacitación docente a nivel de metodologías didácticas donde su socio cuenta con fortalezas, y que podrán beneficiar la calidad de su COIL conjunto en términos de la experiencia para las/los docentes y estudiantes.

Enfoque de los proyectos

Es relevante que los proyectos estén alineados y fortalezcan la implementación de las políticas y marcos institucionales, como el eje de Formación Global y Movilidad Internacional de la Política de Internacionalización que busca fortalecer e implementar acciones de internacionalización en la UDP que aseguran una formación global para todo el estudiantado, dando acceso a una mayor parte de la población estudiantil a desarrollar competencias y conocimientos internacionales e interculturales. Se espera también que estos proyectos apoyen a las unidades académicas en el logro de sus objetivos estratégicos relacionados a la docencia e internacionalización y que, en general, aporten a su proyecto académico. Finalmente, es clave que los proyectos tengan resultados concretos durante y posteriormente a la visita en contexto del proyecto COIL y sus objetivos asociados.

Pueden postular a este fondo docentes de pregrado o postgrado, ya sea de jornada (regular o docente) o por hora.

Consulta las bases de la convocatoria AQUÍ

Postulaciones abiertas hasta el 30 de mayo, mediante llenado de este formulario, enviandolo a [email protected] con asunto «Fondo Movilidad COIL 2025»

(ES) Cada año la Dirección General de Relaciones Internacionales realiza en colaboración con la Vicerrectoria Académica y su Dirección de Desarrollo Curricular y Docente, talleres de formación docente con foco en la internacionalización. Hasta la fecha se han realizado 3 versiones con más de 100 docentes participantes quienes han realizado talleres aplicados sobre mecanismos de internacionalización curricular, con el objetivo de fomentar la integración de la dimensión internacional a los diferentes niveles de formación académica del estudiantado. Cada versión se envia convocatoria para inscripciones de manera masiva a todo el cuerpo docente, buscando fomentar una capacitación amplia respecto a este tema. Sin embargo, si hay interés o consultas en particular, siempre pueden escribirnos a [email protected]

Más información en la pagina de la Dirección de Desarrollo Curricular y Docente sobre los talleres ACÁ.

Además cabe señalar que la internacionalización es parte de la Guia Docente que se puede revisar acá.

 

(ES) En la UDP, a través del trabajo de la Dirección General de Relaciones Internacionales, se promueven algunos mecanismos de formación global en particular, como acciones estratégicas. Actualmente hay apoyo institucional para lo que es la internacionalización de los procesos de aprendizaje mediante la metodología COIL, Collaborative Online International Learning (COIL), en español “Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea”. En este link, puede revisar un flyer informativo sobre COIL y si desea conocer más sobre sus alcances y posibilidades.

Es importante destacar que cualquier docente que desea implementar un proyecto COIL, debe previamente notiificarlo a la DGRRII para poder registrar algunos datos esenciales y realizar una revisión para asegurar que cumple con ciertos criterios y estandares de calidad que se piden a nivel institucional. Esto además les permite acceder a una serie de apoyos institucionales de la DGRRII y de la VRA, para el proceso de diseño del proyecto tanto como la implementación y asegurar que el impacto de la experiencia COIL sea medida y registrada en los indicadores institucionales.

¿Quieres saber qué proyectos se implementaron previamente en la UDP para poder inspirarte? Revisa acá el repositorio de proyecto COIL.

Para cualquier duda o consulta, le recomendamos tomar contacto con nosotros a través de [email protected]

(ES) El fondo para proyectos de Internacionalización de los Procesos de Aprendizaje nace como iniciativa de parte de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) en colaboración con la Dirección de Desarrollo Curricular y Docente (DDCD), con el objetivo de apoyar y fomentar la transversalización de acciones que aseguran la integración de una dimensión internacional, intercultural y/o global dentro de los Planes de Estudio de pregrado con la finalidad de asegurar el desarrollo aprendizajes internacionales, interculturales y globales. Este fondo viene a instalar y fomentar una transversalización de la Internacionalización de los procesos de aprendizaje en la UDP con un enfoque inclusivo, abriendo camino para implementar acciones que permiten fomentar la internacionalización dentro y desde la UDP, sin la necesidad de salir del país, dando acceso a más estudiantes a integrarse en ambientes con interacción internacional, en este caso, en línea. El propósito principal de esta nueva iniciativa es favorecer el aprendizaje y la formación profesional y disciplinaria incorporando la dimensión de internacionalización a la docencia. Esta segunda convocatoria convoca a postular proyectos de intercambio virtual, dando foco estratégico a proyectos que permiten la incorporación del uso de la metodología de “Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL por sus siglas en inglés)”.

Resumen de la convocatoria:

  • Una vez al año (generalmente en mayo) abre convocatoria para postular proyectos de Internacionalización de Procesos de Aprendizajes, con foco en proyectos de intercambio virtual mediante enfoque COIL.
  • Proceso de acompañamiento y apoyo de la DGRRII y VRA
  • Puedes postular con o sin socio internacional (asesoría DGRRII en búsqueda de socio)
  • Monto: $800.000 CLP para proyectos nuevos y 400.000 CLP para proyectos que buscan innovar y mejorar proyectos existentes.
  • Mail para preguntas: [email protected]

Bases Fondos Internacionalizacion Procesos Aprendizaje 2025

Descarga aquí el formulario de postulación

(ES) Gracias al trabajo realizado del Comité de Internacionalización, se ha podido consensuar un set de indicadores que se buscan utilizar en la UDP para medir y evaluar la internacionalización curricular. Este instrumento fue revisado y corroborado por parte de la Vicerrectoria Académica y está siendo aplicado por primera vez en 2024 en los procesos de resideño curricular, como también sirve de orientación a carreras exisentes y programas que desean diagnosticar su nivel de internacionalización en diferentes ámbitos:

  • Fundamentación y perfil de egreso
  • Estructura Curricular
  • Mecanismos de gestión y apoyo
  • Programas de asignatura/estudio

En base a este listado se ha instrumentalizado una pauta de diagnostico que permite hacer un analisis profundo de cada uno de estos niveles, y a su vez entrega herramientas y sugerencias para integrar la dimensión internacional en las metodologías, propositos y pedagogia del curriculum.