Noticias
9 julio 2024
Con un pie de cueca, comida típica chilena, juegos tradicionales y una trivia sobre cultura nacional, la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRRII) despidió a las y los estudiantes extranjeros que, durante el primer semestre de 2024, realizaron su intercambio académico en la UDP.
De ese modo, la actividad fue desarrollada para que las y los alumnos internacionales compartieran, en un espacio ameno y distendido, con el estudiantado UDP, antes de retornar a sus países de origen.
Carlos Ahumada, coordinador de Cooperación y Formación Global de la DGRRII, destacó el cierre de este ciclo e indicó que, durante su desarrollo, sus participantes vivieron una experiencia única, que incluyó clases presenciales, salidas a terreno y un importante proceso de intercambio cultural.
“Los estudiantes están felices con la experiencia que tuvieron en la UDP y en Chile. Fue una experiencia académica muy importante en la que pudieron viajar a lo largo de diferentes ciudades del país. Algunos estudiantes de programas especiales también estuvieron en Isla de Pascua, en San Pedro de Atacama y en todos los lugares y las maravillas que tiene el sur, norte y centro de Chile”, dijo el profesional.
Por su parte, T. Huisman, estudiante de la Universidad de Leiden, sostuvo que el intercambio fue muy positivo y señaló: “Ha sido bastante interesante ver cómo ha mejorado mi español, porque esta es una inmersión total”, dijo.
En tanto, Caroline Chartrain, estudiante de la Universidad de París, valoró las actividades de Globaliza UDP, programa de voluntariado que busca crear instancias interculturales entre la comunidad universitaria local e internacional. Asimismo, se refirió a los cursos tomados en la Universidad: “Me gustó mucho la clase de Chile del siglo XIX. Esta clase fue interesante para entender el Chile de hoy y los nombres de las calles, los personajes importantes y por qué los chilenos están tan orgullosos de su patria”.
Durante este semestre, la DGRRII recibió a 115 estudiantes de países como Estados Unidos (52), Francia (22), España (14), Países Bajos (9), México (4), Colombia (4), Reino Unido (2), Alemania (2), Bolivia (2), Australia (1), Ecuador (1), Finlandia (1) e Italia (1). Esto, gracias a los más de 200 convenios que posee el área con diversas instituciones académicas en el mundo.
Compartir esta página: