Noticias
17 mayo 2024
Entre el 13 y el 17 de mayo, en el marco del mes de la internacionalización, cuyo lema es “Descubre el mundo en la UDP”, la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRRII) realizó una serie de actividades que, apoyadas por la Embajada de Estados Unidos, se dedicaron a promover las oportunidades de internacionalización que ofrecen diversas instituciones académicas del continente americano.
El ciclo inició con el conversatorio “Taylor Swift y las poetas torturadas”, oportunidad en la que el académico Alejandro Martínez, director del Programa Archivos UDP, se refirió a las influencias literarias presentes en la obra de la artista estadounidense.
Posteriormente, fue realizado el encuentro “Naturaleza al descubierto: Conoce las voces detrás de Jackson Wild”, actividad que contó con la participación de Geoff Daniels, director de Jackson Wild y el documentalista René Araneda.
Luego, el miércoles 15 de mayo, en el hall de la Biblioteca Nicanor Parra, se llevó a cabo la Feria América, jornada en la que embajadas, instituciones de idiomas e intercambios presentaron a la comunidad sus oportunidades de internacionalización. La Embajada de Argentina, Education USA, Fulbright, American Spaces, la Embajada de Estados Unidos y el Instituto Chileno Norteamericano, entre otras, fueron parte de esta exposición.
En ese contexto, Gia Vaccarezza, adviser de Education USA, valoró la posibilidad de conversar con el estudiantado y señaló que hoy existen distintas posibilidades de internacionalización: “Me encanta que tengamos la oportunidad de venir a hablar con estudiantes, porque es muy importante difundir que hay opciones y no solo para hacer una carrera entera, sino que cursos de inglés intensivos en Estados Unidos”.
Por su parte, Juan Pablo Fasano, agregado cultural de la Embajada de Argentina, manifestó que la UDP tiene una serie de convenios específicos con distintas universidades trasandinas y destacó la oferta académica de su país: “Hay universidades tradicionales, tanto estatales como privadas en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Plata, Tucumán y Mendoza. Estas son las principales ciudades universitarias y tienen una tradición de gratuidad en los estudios de grado, pero también hay un conjunto de universidades privadas que se han desarrollado, sobre todo en los últimos 30, 40 años, que han generado especializaciones en algunas áreas del conocimiento y poseen una formación muy destacada”.
“Argentina es un país muy próximo a Chile y, a la vez, ambos países tienen una enorme trayectoria de intercambios, tanto académicos como a nivel científico, por lo cual internacionalizarse en Argentina implica, por un lado, la posibilidad de acceder a un excelente nivel académico, porque tenemos muchísimas universidades muy bien ranqueadas; y por otro, empezar a construir, desde la formación de grados, algo que suele consolidarse en el ámbito de posgrado e investigación: la creación de una comunidad académica transnacional”, dijo.
Las actividades realizadas duranta la semana también fueron valoradas por las y los estudiantes. Javiera López, estudiante de cuarto año de la carrera de Publicidad, indicó que es importante informarse sobre las opciones de internacionalización. Así, indicó: “Esta es una muy buena oportunidad. Yo ya tuve la posibilidad de hacer un intercambio en España y fue una experiencia, culturalmente, enriquecedora. Ahora haré mi práctica profesional en Argentina. Entonces, que la Universidad nos dé estas oportunidades es muy beneficioso para nuestra trayectoria profesional”.
En tanto, Oliver Molins, también estudiante de Publicidad, comentó que siempre es bueno tener más información sobre las oportunidades de intercambio. “Generalmente, uno se informa en la página de la UDP, pero a veces uno tiene dudas. Entonces, estos espacios presenciales valen mucho”, dijo.
Durante la semana de las Américas también se desarrollaron encuentros como “Pasaporte a la educación: Estados Unidos y Canadá”, “Hacia la excelencia: Fulbright para académicos” y “Race, gender, and indigenous identity in the Peruvian Andes”. El ciclo de la semana concluyó con una novedosa actividad: “Bejeweled: Taylor Swift Friendship Bracelets”, instancia en la que el estudiantado participó en una entretenida dinámica para diseñar las pulseras dedicadas a la cantante.
El mes de la internacionalización continuará durante todo el mes de mayo. La próxima semana será el turno de Europa. Para conocer el detalle de las actividades que se realizarán en este ciclo, ingrese aquí.
Compartir esta página: