Noticias
22 julio 2024
A través del Centro para las Humanidades UDP, dos doctorantes de la Universidad, María Ignacia Sandoval Muñoz y María Jesús Ibáñez, participaron en la primera Escuela de Verano de la red internacional Global Humanities Network.
Bajo el título “Agua, clima y humanidades globales”, el encuentro fue realizado en la Universidad de Nanjing, China, y congregó a doctorantes y expertos/as de instituciones académicas de India, Inglaterra, El Líbano, Turquía y China.
Manuel Vicuña, director del Centro para las Humanidades, destacó la participación de las estudiantes UDP e indicó que, a través de este tipo de instancias, las y los doctorantes UDP pueden “interactuar con estudiantes de diferentes países, conocer agendas de investigación relevantes para su trabajo de tesis y asistir a conferencias de connotados académicos e importantes intelectuales, provenientes de todo el campo de las humanidades”.
En esa línea, Vicuña comentó que este proceso de internacionalización también busca establecer una forma de colaboración de la Global Humanities Network para contribuir “a la formación de los estudiantes de doctorado de las universidades que la integran y posicionar, en la reflexión académica, temas relativos a las humanidades globales que encaren los principales desafíos de las sociedades contemporáneas”.
“Consolida el trabajo de colaboración con universidades de primer nivel mundial, en el marco de un esfuerzo conjunto por potenciar el rol público de las humanidades, algo en sintonía con el proyecto intelectual y la trayectoria histórica de la UDP”, dijo.
Por su parte, María Ignacia Sandoval Muñoz, estudiante del segundo año del Doctorado en Derecho, manifestó que la experiencia fue enriquecedora, sobre todo, porque los temas abordados van en línea con su proyecto de tesis doctoral: el estudio de las turberas que se encuentran en el norte del país.
Además, indicó: “La Escuela de Verano fue muy importante para conocer la cultura china, tanto como sus costumbres, su comida y las distintas formas de arte que han desarrollado por muchos años. Asimismo, fue trascendental para conocer otras realidades, a través de los estudiantes de la Universidad de Ashoka (India) o del Líbano”.
“Sin duda, todo esto tiene un impacto positivo en el desarrollo personal, pues permite conocer más allá de la realidad chilena y latinoamericana, que también repercute en lo académico pues una se abre a nuevas formas de comprensión del mundo y de abordar el conocimiento”, añadió.
La red internacional Global Humanities Network está integrada por distintas instituciones académicas, entre ellas, la Universidad de Beirut, la Universidad de Ashoka, la Universidad Diego Portales y la Universidad de Nanjing. Encabezada por la Universidad de Cambridge, también contempla un programa de intercambio de académicos/as y la realización, en conjunto, de diversos ciclos de charlas.
En la actualidad, la red también contempla la realización de un programa de posgrado en humanidades globales. En 2025, su Escuela de Verano será realizada en Cambridge.
Compartir esta página: