Noticias
2 julio 2025
El viernes 27 de junio, en el contexto de las visitas realizadas a Chile por la delegación de Bélgica, se llevó a cabo una reunión entre la UDP y la Universidad de Namur. Este encuentro fue liderado por la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRRII) con el propósito de dar continuidad al trabajo realizado en 2024, cuando ambas instituciones suscribieron un convenio de intercambio y colaboración en el área de Derecho, Administración y Economía.
Durante la reunión se abordaron diversas oportunidades de colaboración académica, sobre todo en las áreas de ingeniería en informática, inteligencia artificial, transformacionales digitales, derecho de la niñez y administración y economía, con especial énfasis en las posibilidades en postgrado y el MBA.
La reunión contó con la participación de la rectora de la Universidad de Namur, Annick Castiaux y Marie Assez, representante de la Oficina de Relaciones Internacionales.
En representación de la UDP, asistieron Anoek van den Berg, directora de Relaciones Internacionales; Carlos Ahumada, coordinador de Cooperación Internacional y Aprendizaje Global; Viviana Ponce de León, representante de Internacionalización de la Facultad de Derecho; Karol Suchan, profesor titular de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones; Jonathan Frez, director de Programas de Posgrado; Carolina Bosco, profesora titular y representante de Internacionalización de la Facultad de Administración y Economía; Mauricio Villena, decano de la misma facultad; y Karina Islas, directora del MBA Ejecutivo Weekend.
En este sentido, Annick Castiaux, rectora de la Universidad de Namur, destacó estas nuevas alianzas con la UDP: “Nos encontramos en un momento muy importante en el mundo, donde la globalización debe coincidir con la democracia. Y por el momento, sabemos que es difícil”.
“Por eso, es más importante que nunca que los estudiantes conozcan otras culturas y se entiendan. Por eso, nos gustaría, a través de esta reunión con las autoridades de la Universidad Diego Portales, ampliar la colaboración a otros campos. Por ejemplo, tenemos oportunidades en informática, en ciencias en general, pero también en derecho”, añadió la autoridad universitaria
Además, se exploraron futuras posibilidades de colaboración en las áreas de Derecho ambiental, derecho digital y escuelas de verano para estudiantes.
Compartir esta página: