Noticias
28 mayo 2024
El miércoles 22 de mayo, en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra, se llevó a cabo la tercera proyección del ciclo “Mujeres Protagonistas”, actividad organizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRRII) en conjunto con la red de American Spaces y las embajadas y centros culturales de Estados Unidos, España, Italia, Suecia y Finlandia.
En la ocasión, fue presentada la película Primadonna, filme de la directora Marta Savina que aborda un caso real que desafía las normas culturales y sociales de su época.
Anoek van den Berg, directora general de Relaciones Internacionales, inició la actividad, señalando que este ciclo también se inscribe en el mes de internacionalización de la Universidad: “Esta actividad permite darle una pequeña mirada y un acercamiento a la cultura y al idioma de cada uno de estos países, lo que es súper importante, porque estamos realizando el mes de la internacionalización, en el que queremos fomentar el acercamiento a distintas culturas, pero realizando distintas proyecciones que nos permiten conocer las culturas locales con temáticas relevantes, como lo es en este caso, el enfoque de género”.
Por su parte, el agregado de Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos, Kyle Fishman, destacó la realización del encuentro: “Para nuestra Embajada, trabajar con países que comprometen y comparten ese enfoque en el género es muy importante y es una prueba concreta de cómo Estados Unidos y Chile son socios para construir un futuro mejor”.
En tanto, Cristina Di Giorgio, agregada cultural de la Embajada de Italia y directora del Instituto Italiano de Cultura, agradeció el espacio y se refirió a la realidad de su país respecto de los cambios que se han dado en cuanto a la promulgación de normativas contra la violencia de género.
Al finalizar el encuentro, se realizó el conversatorio “Rompiendo el silencio: conversaciones sobre la violencia de género en legislación”, el que contó con la participación de Danitza Pérez Cáceres, académica de Derecho Procesal y Licenciada en Sociología y Defensora en Género y Sexualidad UDP; Carla Rojas Neculhual, psicóloga, directora de Diversity Development Consulting y coordinadora del Observatorio de Inclusión y Género; y Sara Lahdelma, estudiante de Filología española en la Universidad de Helsinki.
El ciclo de cine “Mujeres protagonistas” inició en marzo recién pasado y, durante su desarrollo, fue presentada la historia de Komal Dadlani, la zoóloga detrás de Lab4U, una aplicación que está cambiando la forma en que se enseña la ciencia. También se realizó la proyección de la película española Mataharis (2007). Cada una de estas actividades finalizó con un conversatorio, los que contaron con la participación de diferentes panelistas, quienes, desde su experiencia, reflexionaron sobre distintas materias de género.
Durante los próximos meses, el ciclo continuará con dos películas: Becoming Astrid (miércoles 12 de junio), que aborda el caso de una joven que decide abandonar las normas de la sociedad para seguir sus propios ideales; y Tove (miércoles 21 de agosto), que captura la historia de una pintora, quien lucha por alcanzar un equilibrio entre su identidad artística y su estilo de vida poco convencional. Estas actividades serán desarrolladas con el apoyo de las embajadas de Suecia y Finlandia, respectivamente.
Compartir esta página: